Proyecto de apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana

_


Convocatoria Grupo Colaborativo de Creación del Archivo Lacianiego

>>– CLIC AQUI PARA DESGARGAR LA INFO –<<


 

¿Qué es el proyecto cammīnus

 Es una iniciativa del Ayuntamiento de Villablino para lograr la apertura del nuevo Centro Cultural de los Castros de Laciana a través de la participación ciudadana, la responsabilidad social y económica y la visibilización del patrimonio lacianiego en el medio rural. Con este objetivo y mediante concurso público, en julio de 2019 se creó un equipo formado por Sara Álvarez Gómez, gestora cultural, y Ana Amigo Requejo, doctora en historia del arte, quienes estuvieron trabajando hasta enero de 2020. Posteriormente, en agosto de 2020, el Ayuntamiento de Villablino volvió a retomar la actividad convocando de nuevo plazas para la continuidad de este proyecto. En este caso, mediante oposición-concurso, la gestora cultural Sara Álvarez Gómez retomó la actividad de la iniciativa.

El centro de los Castros de Laciana, situado en Rioscuro (Villablino, León), fue inaugurado en 2013 gracias a una inversión de fondos MINER gestionada por la Junta de Castilla y León. En la actualidad se abre exclusivamente para visitas concertadas por no disponer el Ayuntamiento de los medios económicos que le permitan ofrecer un contenido de calidad.

 

¿Por qué cammīnus?

La palabra cammnus proviene de un término romano-céltico con el que queremos hacer referecia a un camino que vamos a recorrer en comunidad, entre todos los vecinos y vecinas del valle, cuyo destino es la apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana, en Rioscuro.

 

¿Qué vamos a hacer en el centro?

Revivir una infraestructura en desuso para repensar el concepto de centro de interpretación y dotarlo de un contenido más abierto, cercano a los habitantes de la zona y, sobre todo, rentable y enriquecedor. Queremos crear un Centro Cultural intergeneracional y multidisciplinar que resulte atractivo tanto a locales como a turistas y que trabaje con la cultura y la memoria del Valle, siempre vinculando el contenido a los agentes culturales de la zona y al turismo sostenible rural.

 

¿Cuáles son nuestros principales objetivos?

1. Obtener financiación para la apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana:

La financiación necesaria para abrir y mantener el centro será solicitada a instituciones públicas y se podrá solicitar también a fundaciones privadas que tengan entre sus objetivos fomentar la cultura o el impulso de las zonas rurales, una vez se hayan puesto los pilares. Nos encontramos en un proceso activo de búsqueda de financiación, proceso a través del cual también queremos crear y consolidar un tejido o red de apoyos, no estrictamente económicos, que permitan dar a conocer e impulsar el proyecto.

Animamos tanto a fundaciones y empresas privadas como a organismos públicos a colaborar en este proyecto con todo lo que esté en su mano. Trabajaremos desde la responsabilidad económica, la transparencia y la búsqueda de la mayor rentabilidad social de estas ayudas.

 

2. Visibilizar el patrimonio cultural y arqueológico:

El primer objetivo del Proyecto cammnus es comunicar de forma eficiente y dar la necesaria visibilidad al legado arqueológico y cultural de Laciana, mostrando así la necesidad de contar con un Centro Cultural de los Castros que funcione a pleno rendimiento y esté siempre disponible para locales y visitantes. El conocimiento del patrimonio histórico es, ante todo, una responsabilidad ética ligada a la propia identidad local, a las personas que habitan nuestro territorio (creencias, gustos, tradición oral) y a la necesaria sensibilización en materia de conservación. Sin embargo, el patrimonio histórico puede y debe ser también fuente de ocio cultural y disfrute, siempre y cuando éste vaya ligado a un turismo sostenible, responsable y coherente con el ámbito rural. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló una sólida campaña de comunicación digital y redes sociales en la primera fase del proyecto y en la segunda fase se trabaja en una línea de continuidad.

 

3. Diseñar el Centro Cultural de los Castros de Laciana a través de la participación ciudadana:

En cuanto al público, la intención del proyecto es ofrecer un contenido de calidad tanto a locales como a turistas. En este sentido, se promoverá un turismo responsable que tenga interés por conocer y disfrutar del patrimonio lacianiego, un perfil que enriquezca la comarca e impulse el turismo rural.  Por otra parte, resulta prioritario que los vecinos del valle acudan al centro en busca de un tipo de contenido que les resulte cercano, novedoso y accesible. El Ayuntamiento de Villablino considera prioritario que los vecinos del valle sean parte del proyecto. Para ello se ha puesto en marcha un programa de participación ciudadana, basado en dos líneas principales: por una parte, resaltar y difundir el patrimonio arqueológico y la tradición astur y romana y, por otra, incentivar un análisis crítico de la importante relación entre naturaleza, territorio e historia cultural. En estas jornadas de participación, que comenzaron el 14 de septiembre de 2019, se llevan a cabo distintas actividades como tormentas de ideas o dinámicas para decidir entre todos y todas los contenidos, formato de actividades, uso de salas, mediación, identidad visual, horarios…

Siguiendo esta línea, se creará un Archivo Lacianiego. La existencia de un archivo sobre la comarca supondrá la creación de una base patrimonial que podrá nutrir de información a todos los sectores de la sociedad: desde trabajos periodísticos a trabajos documentales, proyectos culturales… El archivo es un mecanismo de preservación de la memoria y la historia de cierto grupo o ámbito y puede suponer un vínculo perpetuo con las raíces de un territorio. Es un salvavidas de la memoria colectiva de una sociedad. Los elementos de un archivo no son meros documentos ordenados, contienen decisiones, acciones, recuerdos e identidad.

Hasta la fecha, las actividades de participación realizadas, tanto para el público en general como enfocadas a niños y niñas, han nutrido de propuestas el futuro del centro: talleres de escritura, rutas que conectan distintos centros culturales de la zona, revitalización de tradiciones como el calecho, organización de comidas comunitarias, intercambios con pueblos vecinos, análi- sis crítico de reggaeton con adolescentes, talleres de gastronomía popular e incluso la instalación de un ascensor que sólo funciona si se baila en su interior. Una de las actividades programadas coincidió con la festividad celta del Samhain, el 1 de noviembre, en la cual se trabajó sobre las celebraciones paganas en torno al origen de Halloween y que resultó un claro éxito.

 

 

Contacto:

Sara Álvarez Gómez, gestora cultural – proyecto cammīnus

sara.centroloscastros@aytovillablino.com 

www.instagram.com/proyecto_camminus

www.facebook.com/proyectocamminus

www.twitter.com/p_camminus

 

 

www.instagram.com/proyecto_camminus

www.facebook.com/proyectocamminus

www.twitter.com/p_camminus

 

 

Proyecto Cammīnus
Proyecto de apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana.
Si quieres guardar esta info en tu PC, Tablet o Smartphone descárgate el PDF.
Descargar PDF